De procedencia china supone un estudio de las energías transmitidas entre la naturaleza y el hombre. Espacios reducidos, relajantes, equilibrados y de formas circulares u ondulares son características singulares que los definen.
soñando en mi jardín
viernes, 9 de octubre de 2015
Jardines verticales
Los jardines verticales trasladan toda la vegetación a las paredes o superficies verticales creando ambientes de increible originalidad y belleza.
Para ello se usan especies de raíz corta que necesitan poco sustrato, y de esta manera aprovecharse de sus múltiples beneficios. Efecto, facilidad de mantenimiento y repercusión positiva en el medio son alguno de ellos.
Para ello se usan especies de raíz corta que necesitan poco sustrato, y de esta manera aprovecharse de sus múltiples beneficios. Efecto, facilidad de mantenimiento y repercusión positiva en el medio son alguno de ellos.
Jardines tropicales
'La selva en tu casa', ésta es la idea sobre la que se asientan los jardines tropicales.
Vegetación frondosa, hojas grandes, flores exóticas... que requeriran una humedad constantepero controlada y temperaturas cercanas a los 30º C.
El Sudeste asiático, Norte de Australia, Caribe, Pacífico, América Central y África Ecuatorial son los lugares de procedencia de las especies tropicales. La utilización de estas plantas en otras áreas geográficas será dificultosa pero probable siempre y cuando se cuente con luz y agua abundantes.
Vegetación frondosa, hojas grandes, flores exóticas... que requeriran una humedad constantepero controlada y temperaturas cercanas a los 30º C.
El Sudeste asiático, Norte de Australia, Caribe, Pacífico, América Central y África Ecuatorial son los lugares de procedencia de las especies tropicales. La utilización de estas plantas en otras áreas geográficas será dificultosa pero probable siempre y cuando se cuente con luz y agua abundantes.
Jardines acuáticos
Tipo de jardín tremendamente original y bello que toma como elemento principal el agua beneficiándose de sus múltiples propiedades.
Si se cuenta con un jardín de tamaño suficiente es una opción llamativa. Requiere: manejo de las técnicas del drenaje para la limpieza del estanque o fuente; espacio suficiente ya que en un jardín pequeño serían demasiado invasivos; y conocimiento de las plantas y flores de estos ambientes.
Si se cuenta con un jardín de tamaño suficiente es una opción llamativa. Requiere: manejo de las técnicas del drenaje para la limpieza del estanque o fuente; espacio suficiente ya que en un jardín pequeño serían demasiado invasivos; y conocimiento de las plantas y flores de estos ambientes.
Jardines de secano
La utilización de plantas específicas para cada clima se convierte en algo sumamente esencial si la escasez de agua es la característica primordial y dominante.
Acosejamos emplear árboles como el ciprés, el pino piñonero, palmeras... En cuanto a los frutales destacamos los olivos, el arce, la acacia, el olmo, el cedro, el plátano...
La flora mediterránea se desarrollará perfectamente en este tipo de climas. Arbustos como la buganvilla resisten el calor y necesitan muy poca agua, además, cuenta con una preciosa flor y follaje durante todo el año.
Acosejamos emplear árboles como el ciprés, el pino piñonero, palmeras... En cuanto a los frutales destacamos los olivos, el arce, la acacia, el olmo, el cedro, el plátano...
La flora mediterránea se desarrollará perfectamente en este tipo de climas. Arbustos como la buganvilla resisten el calor y necesitan muy poca agua, además, cuenta con una preciosa flor y follaje durante todo el año.
Jardin sostenible
Como hemos visto el desarrollo de jardines se remonta a épocas inmemoriales, sin embargo, no siempre se han tenido en cuenta las consecuencias e impacto en el entorno de los mismos.
Los jardines sotenible respetan el medio, apostando por especies de climas similares y cuidando el trazado, la organización de las plantas... permitiendo ahorrar gastos en relación al riego.
Como respuesta a la creciente preocupación por el ecosistema ha proliferado una nueva técnica, la xerojardinerí, que pretende crear espacios de mantenimiento autónomo con géneros xerófilos y su plantación orientada hacia el aumento de la humedad.
Los jardines sotenible respetan el medio, apostando por especies de climas similares y cuidando el trazado, la organización de las plantas... permitiendo ahorrar gastos en relación al riego.
Como respuesta a la creciente preocupación por el ecosistema ha proliferado una nueva técnica, la xerojardinerí, que pretende crear espacios de mantenimiento autónomo con géneros xerófilos y su plantación orientada hacia el aumento de la humedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)